En adultos el fomento de la actividad física es fundamental
para el bienestar y la promoción de la salud. El realizar de manera regular
actividad física cuenta con múltiples beneficios físicos y mentales (Organización
Mundial de la Salud [OMS],2021).
Estrategias clave para el fomento de la actividad física:
1. INFORMAR
SOBRE BENEFICIOS: mejoras en la salud cardiovascular, para la reducción del estrés
y el bienestar general.
2. PERSONALIZACIÓN:
Adaptación a las personas según gustos, habilidades u niveles, proponer
diferentes ejemplos como bicicleta, natación y otros deportes en grupo.
3. INTEGRAR
EN VIDA DIARIA: la incorporación en del ejercicio en la vida diaria, realizarla
para el ocio y tiempo libre también.
4. ESPACIOS
LIBRES: que exista disponibilidad de espacios públicos para el ejercicio
físico. Instalaciones al aire libre.
5. ACTIVIDADES
GRUPALES: Con la persigan la participación social.
6. SEGUIMIENTO:
herramientas suficientes para estudiar su progreso, como aplicaciones de
dispositivos móviles, trabajando de esta manera la motivación por el estado de
salud.
7. ESTILOS
DE VIDA SALUDABLES: Trabajar desde la salud pública, con campañas para integrar
la importancia de un estilo de vida saludable.
8. ENFOQUE
INTEGRAL: que relacione las barreras ambientales y las individuales, y que
elabore en comunidad mejorando la salud y el bienestar social (Organización
Mundial de la Salud [OMS],2022).
CONSEJOS de actividad física según la OMS 18 a
64 años
-
Realización de actividades física aeróbicas
moderadas durante 150-300 minutos a la semana o intensas durante 75-150
minutos.
-
Actividades de fortalecimiento muscular mínimo
dos días a la semana.
-
Limitar el tiempo de sedentarios o actividades
sedentarias (Chodzko-Zajko et al.,2012).
En los adultos, el beneficio de la realización de la
actividad física obtiene resultados como los siguientes: mejora en
morbimortalidad cardiovascular, de incidencia de cáncer, diabetes tipo II, colesterol,
salud mental, ansiedad y el sueño
Directrices de la OMS sobre actividad física
RECORDAR
-
Es mejor hacer algo de actividad física que
estar totalmente inactivo
-
Se debe comenzar con pequeñas dosis de actividad
física e ir aumentado la duración e intensidad gradualmente.
- "Empieza hoy, cada movimiento cuenta. Tu mejor versión comienza con el primer paso".
Recomendaciones de actividad física de la OMS. Parte 1
Recomendaciones de actividad física de la OMS. Parte 2
REFERENCIAS
Directrices de la OMS sobre actividad
física y comportamientos sedentarios [WHO guidelines on physical activity and
sedentary behaviour]. Ginebra: Organización Mundial de la Salud; 2021.
Licencia: CC BY-NC-SA 3.0 IGO.
Chodzko-Zajko, W., Schwingel, A.,
& Romo-Pérez, V. (2012). Un análisis crítico sobre las recomendaciones de
actividad física en España. Elservier,26(6),525-533.
https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2011.10.01
World
Health Organization: WHO. (2022, 5 octubre). Actividad física. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/physical-activity


Comentarios
Publicar un comentario