FOMENTO DE LA ACTIVIDAD FÍSICA EN ADOLESCENTES
La actividad física en la adolescencia es esencial, ya que en esta etapa de la vida se instauran muchas pautas de comportamiento que van a tener una influencia muy poderosa sobre la salud en la vida adulta. Algunos de los beneficios documentados en este grupo de edad y avalados por la OMS sugieren, que la actividad física aporta los siguientes beneficios: mejora de la
forma física (tanto de las funciones cardiorrespiratorias como de la fuerza muscular), reducción de la grasa corporal, perfil favorable de riesgo de enfermedades cardiovasculares y metabólicas, mayor salud ósea, y menor presencia de síntomas de depresión.
Las recomendaciones sobre actividad física en adolescentes son:
- Dedicar, al menos, 60 minutos al día de actividades físicas intensas/moderadas, principalmente anaeróbicas.
- Tres días en semana, actividades aeróbicas intensas.
- Limitar el tiempo a actividades sedentarias, como por ejemplo, el tiempo de ocio que invierten en las pantallas.
Organizar un taller sobre la actividad física en adolescentes es una manera de promover un estilo de vida saludable y fomentar la participación en actividades físicas. Los temas importantes a tratar con los adolescentes a cerca de la actividad física serían:
- Concienciar sobre la importancia de la actividad física.
-Variedad de actividades físicas que pueden realizar.
-Importancia del calentamiento y el enfriamiento.
-Cómo crear compromisos de actividad física reales y cómo mantenerlos.
-Estrategias para superar las barreras que puedan crear dificultades para realizar actividades deportivas.
-Motivación a través del trabajo en equipo y la sociabilización.
-Nutrición complementaria al ejercicio físico.
En el siguiente enlace que da acceso a la página web de la organización Nemours Teen's Health, se puede encontrar información de calidad sobre ejercicio físico en adolescentes, entre otros temas, y además, se puede consultar desde diferentes ámbitos (como padre, educador o adolescente).
https://kidshealth.org/es/teens/food-fitness/
BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA:
Ardoy, D. N., Fernández-Rodríguez, J., Chillón, E., ArteroG., España-Romero, V., Jimenez-Pavón, D., Ruiz, J., Guirado-Escámez, C., Castillo, M., & Ortega, F.B. (2010). Eduacando para mejorar el estado de forma física, estudio edufit: antecedentes, diseño, metodología y análisis del abandono/adhesión al estudio. Revista Española de Salud Pública, 84, 151-168.
Oviedo, G., Sánchez Malagón, J., Castro, R., Calvo, M., Sevilla, J. C., Iglesias, A., & Guerra, M. (2013). Niveles de actividad física en población adolescente: estudio de caso. Retos: Nuevas Tendencias en Educación Física, Depoprte y Recreación, 23, 43-47.
Nemours Teen's Health. (2022). Food and Fitness. Recuperado de https://kidshealth.org/es/teens/food-fitness/.
Comentarios
Publicar un comentario